Compartir una cuenta bancaria con un hijo puede parecer un acto cotidiano y hasta lógico dentro del entorno familiar pero puede producir una multa si esta sin declarar en Renta.
Muchos padres lo hacen para ayudarles a administrar sus finanzas, gestionar pagos o simplemente por comodidad.
Sin embargo, lo que muchas familias desconocen es que esta práctica puede tener implicaciones fiscales importantes si no se declara correctamente.
De hecho, Hacienda puede imponer una multa cuenta hijo sin declarar Renta de hasta 3.000 euros si detecta irregularidades en estos movimientos compartidos.
En este artículo te explicamos qué dice la ley, por qué debes tener cuidado, cómo se declara correctamente y qué hacer para evitar sanciones.
¿Por qué compartir una cuenta puede traer problemas fiscales?
Cuando dos o más personas comparten una cuenta bancaria, Hacienda presume que ambos son titulares y copropietarios de los fondos.
Es decir, salvo prueba en contrario, se entiende que el dinero pertenece en proporción a los titulares que figuran en la cuenta.
Si el padre y el hijo aparecen como cotitulares, Hacienda considerará que el dinero es de ambos al 50%, independientemente de quién lo haya ingresado.
Esto puede generar varias consecuencias:
- Si uno de los titulares hace ingresos importantes y el otro no los declara, puede considerarse una donación encubierta.
- Si el hijo saca dinero de esa cuenta para gastos personales y no se justifica el origen de los fondos, puede interpretarse como un incremento patrimonial no declarado.
- Si se mueven fondos entre cuentas de distintos titulares sin justificación, puede activarse un procedimiento de comprobación de patrimonio.
Multa cuenta hijo sin declarar Renta: cuándo puede aplicarse
Hacienda tiene la facultad de imponer sanciones si detecta movimientos de dinero que no se han declarado correctamente y que suponen una alteración patrimonial sin causa justificada.
La multa de una cuenta de hijo sin declarar en Renta puede alcanzar hasta los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad del caso, del importe no declarado y del grado de colaboración del contribuyente.
Entre los supuestos más frecuentes que pueden derivar en sanción se encuentran:
- Padres que ingresan dinero en la cuenta del hijo sin declarar la donación.
- Cuentas conjuntas donde el hijo realiza pagos, pero los fondos provienen íntegramente del padre.
- Hijos que figuran como titulares de cuentas donde no tienen ingresos declarados.
- Declaraciones del IRPF en las que no se reflejan saldos o movimientos bancarios relevantes.
El control bancario de Hacienda: cómo detectan estos movimientos
Desde 2017, los bancos tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria sobre:
Ingresos o retiradas en efectivo por importe igual o superior a 3.000 euros.
Transferencias que superen los 10.000 euros acumulados en un trimestre.
Titularidad compartida en cuentas bancarias.
Operaciones con tarjetas asociadas a cuentas con movimientos relevantes.
Estos datos permiten a Hacienda cruzar información entre los movimientos bancarios y las declaraciones del IRPF o del Impuesto sobre el Patrimonio.
Si se detectan incongruencias, puede iniciarse un procedimiento de comprobación y derivar en sanción.
Cómo declarar correctamente el uso compartido de cuentas
Para evitar una multa cuenta hijo sin declarar Renta, es fundamental justificar correctamente los movimientos bancarios y declarar las donaciones o transferencias entre familiares cuando corresponda.
A continuación, algunas recomendaciones prácticas:
- Evita las cuentas conjuntas innecesarias. Si el dinero es del padre y el hijo no realiza ingresos propios, es preferible que la cuenta esté solo a nombre del progenitor y que se hagan transferencias justificadas al hijo.
- Declara las donaciones correctamente. Si se entregan cantidades importantes de dinero al hijo, deben declararse como donación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Aunque muchas comunidades autónomas aplican bonificaciones de hasta el 99%, no declarar puede derivar en sanción.
- Guarda todos los justificantes. Transferencias, contratos privados, movimientos bancarios y recibos pueden servir para demostrar que no existe ánimo de ocultación ni ánimo defraudador.
- En el IRPF, incluye los rendimientos de cuentas compartidas. Si eres cotitular de una cuenta, debes incluir en tu declaración la parte proporcional de los intereses generados por esa cuenta.
- Evita movimientos en efectivo. Los ingresos y retiradas en efectivo son los que más llaman la atención de Hacienda. Siempre que sea posible, utiliza transferencias o medios bancarios que dejen rastro.
¿Qué ocurre si ya se han hecho movimientos y no se declararon?
Si has compartido una cuenta con tu hijo y no declaraste correctamente los movimientos, todavía puedes regularizar tu situación de forma voluntaria.
Esto implica:
- Presentar una declaración complementaria del IRPF si corresponde.
- Liquidar el Impuesto de Donaciones si se trató de una entrega gratuita de dinero.
- Justificar documentalmente el origen de los fondos y su destino.
Actuar por iniciativa propia puede ayudarte a reducir el recargo por declaración extemporánea e incluso evitar la sanción si Hacienda aún no ha iniciado ninguna actuación.
Conclusión Multa por una cuenta con tu hijo sin declarar en Renta: el riesgo fiscal de compartir cuentas bancarias en familia
Compartir una cuenta bancaria con tu hijo no es ilegal, pero conlleva riesgos fiscales si no se gestiona adecuadamente.
La multa por cuenta de hijo sin declarar en Renta es una realidad que afecta cada vez a más familias, especialmente en un contexto donde Hacienda dispone de medios automáticos para detectar irregularidades.
La clave está en actuar con transparencia, declarar correctamente todos los movimientos y, ante cualquier duda, consultar con un asesor fiscal.
Porque lo que comienza como un simple gesto de apoyo familiar puede acabar con una notificación de Hacienda que empañe la tranquilidad doméstica.