La campaña de la Declaración de la Renta 2025 se acerca, y es esencial que las personas con discapacidad conozcan los beneficios fiscales disponibles para optimizar su tributación.
A continuación, se detallan las principales deducciones y reducciones aplicables, así como los requisitos para acceder a ellas.
Reducciones en la Base Imponible por Discapacidad
Las personas con discapacidad pueden aplicar reducciones significativas en su base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), dependiendo del grado de discapacidad reconocido:
- Grado de discapacidad entre el 33% y el 65%: Reducción de 3.000 euros anuales.
- Grado de discapacidad igual o superior al 65%: Reducción de 9.000 euros anuales.
Además, si se acredita la necesidad de asistencia de terceras personas, movilidad reducida o un grado de discapacidad igual o superior al 65%, se pueden añadir 3.000 euros adicionales a la reducción aplicable.
Deducciones y Beneficios en Renta por Familiares con Discapacidad a Cargo
Los contribuyentes que tengan a su cargo descendientes, ascendientes o cónyuges con discapacidad pueden beneficiarse de deducciones específicas:
- Deducción por descendiente con discapacidad a cargo: 1.200 euros anuales por cada descendiente con discapacidad igual o superior al 33%.
- Deducción por ascendiente con discapacidad a cargo: 1.200 euros anuales por cada ascendiente con discapacidad igual o superior al 33%.
- Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo: 1.200 euros anuales si el cónyuge tiene una discapacidad igual o superior al 33% y no genera rentas superiores a 8.000 euros anuales.
Estas deducciones pueden solicitarse de forma anticipada, recibiendo 100 euros mensuales por cada familiar con discapacidad a cargo.
Deducciones Autonómicas Beneficios Fiscales para Personas con Discapacidad en la Declaración de la Renta 2025
Además de las deducciones estatales, algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales para personas con discapacidad:
- Andalucía: Deducción de 100 euros para contribuyentes con cónyuge o pareja de hecho con discapacidad.
- Castilla-La Mancha: Deducción de 300 euros por cada ascendiente o descendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Es recomendable consultar las deducciones específicas de cada comunidad autónoma, ya que pueden variar y ofrecer ventajas adicionales.
Acreditación del Grado de Discapacidad
Para acceder a estos beneficios fiscales, es necesario acreditar el grado de discapacidad mediante un certificado emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o el órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.
También se considera acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 33% si se percibe una pensión por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.
Obras de Adecuación de Vivienda
Las personas con discapacidad pueden deducir el 10% de las cantidades satisfechas por obras e instalaciones de adecuación de su vivienda habitual, con una base máxima de deducción de 12.080 euros.
Estas obras deben estar destinadas a facilitar la accesibilidad y mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad.
Consideraciones Finales de Beneficios Fiscales para Personas con Discapacidad en la Declaración de la Renta 2025
Es fundamental que las personas con discapacidad y sus familias estén informadas sobre estos beneficios fiscales para aprovechar al máximo las deducciones y reducciones disponibles en la Declaración de la Renta 2025.
Se recomienda revisar detalladamente la normativa vigente y, en caso de dudas, consultar con un asesor fiscal especializado para garantizar el correcto aprovechamiento de estos incentivos.