La Agencia Tributaria ha reforzado este año su apuesta por la digitalización con una herramienta pensada para facilitar la vida a los contribuyentes: la cita videoasistencia declaración Renta.
Esta modalidad de atención, que permite confeccionar y presentar la declaración del IRPF desde casa, con ayuda de un técnico de Hacienda mediante videollamada, se consolida como una de las grandes novedades de la campaña 2024-2025.
Es cómoda, segura, gratuita y está especialmente dirigida a ciudadanos que viven en municipios sin oficina tributaria, aunque su acceso se está ampliando progresivamente a más zonas del país.
En este artículo te explicamos qué es la videoasistencia para la Renta, cómo pedir cita previa, qué necesitas para usar el servicio y qué ventajas ofrece frente a otras formas de presentación.
Si quieres hacer tu declaración con apoyo oficial pero sin desplazarte, esta opción puede ser justo lo que necesitas.
¿Qué es la cita por videoasistencia para la declaración de la Renta?
La cita videoasistencia declaración Renta es un servicio que ofrece la Agencia Tributaria para ayudar a los contribuyentes a confeccionar y presentar su declaración de IRPF de forma telemática, pero con el acompañamiento de un técnico especializado.
La atención se realiza a través de una videollamada, en la que el ciudadano puede compartir pantalla, resolver dudas y recibir indicaciones en tiempo real.
Esta modalidad forma parte del Plan de Atención a municipios en riesgo de despoblación o con baja densidad de población, pero también está disponible para cualquier ciudadano que viva en zonas donde no hay oficinas presenciales cercanas o que, por comodidad o necesidad, prefiera no desplazarse.
Quién puede acceder al servicio
Inicialmente, la cita videoasistencia declaración Renta está pensada para residentes en pequeños municipios asociados a convenios de colaboración con la Agencia Tributaria.
Estos convenios han sido firmados con entidades locales y diputaciones para garantizar que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, puedan hacer su declaración con ayuda profesional.
Sin embargo, cada vez más provincias están incorporando este servicio a través de campañas de digitalización y apoyo al ciudadano, por lo que es probable que se extienda progresivamente a más territorios.
Además, si resides en una comunidad autónoma o provincia donde se haya habilitado la asistencia virtual, puedes pedir la cita desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Cómo pedir la cita de videoasistencia para la declaración de la Renta
Solicitar una cita videoasistencia declaración Renta es muy sencillo. Puedes hacerlo de las siguientes formas:
- Por internet, a través de la página oficial de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es), accediendo al apartado de “Cita Previa” y seleccionando la opción de “Renta – Videoasistencia”.
- Por teléfono, llamando a los números habilitados por la AEAT: 91 535 73 26 o 901 12 12 24 (de lunes a viernes en horario laboral).
Una vez dentro, deberás indicar tus datos personales, seleccionar el motivo “Confección de declaración mediante videoasistencia” y elegir la fecha y hora disponibles.
Recibirás una confirmación por email o SMS con el enlace a la videollamada, que se realizará a través de la plataforma segura que Hacienda ha habilitado para este servicio.
Requisitos técnicos para usar la videoasistencia
Para poder realizar tu declaración mediante videoasistencia, necesitarás:
- Un ordenador, tablet o móvil con cámara y micrófono.
- Conexión estable a internet.
- Navegador actualizado (se recomienda Google Chrome o Microsoft Edge).
- Tener a mano tu DNI o NIE, tu número de referencia, tu Cl@ve PIN o certificado digital.
- Toda la documentación fiscal necesaria: datos fiscales, información sobre rendimientos del trabajo, alquileres, deducciones, etc.
Durante la videollamada, el técnico de Hacienda podrá compartir pantalla contigo y ayudarte paso a paso a introducir los datos correctamente, aplicar deducciones y validar la declaración.
Ventajas de la cita por videoasistencia para la declaración de la renta frente a otros métodos
- Ahorro de desplazamientos: no necesitas acudir a ninguna oficina ni esperar colas.
- Atención personalizada: tendrás a un profesional de Hacienda que te orienta de principio a fin.
- Accesibilidad: ideal para mayores, personas con movilidad reducida o quienes viven en zonas rurales.
- Seguridad y fiabilidad: el proceso se realiza en una plataforma oficial, cifrada y bajo los estándares de protección de datos de la Agencia Tributaria.
- Gratuidad: el servicio no tiene coste para el ciudadano.
Además, si no dominas bien el entorno digital o tienes dudas sobre cómo presentar tu declaración, esta es una de las maneras más seguras de evitar errores o pérdidas de beneficios fiscales.
Qué hacer si no puedes conectarte a tiempo
Si no puedes asistir a tu cita videoasistencia declaración Renta, puedes cancelarla o modificarla desde el mismo portal de cita previa, indicando tu NIF y el número de justificante que se genera al reservar.
Es importante no faltar sin avisar, ya que podrías perder la oportunidad de acceder al servicio en la franja que necesitas, sobre todo en fechas cercanas al final de campaña.
Conclusión Cita videoasistencia declaración Renta: cómo hacer tu IRPF desde casa con ayuda directa de Hacienda
La cita videoasistencia declaración Renta es una innovación útil, accesible y eficaz que pone la tecnología al servicio del ciudadano.
Frente a la complejidad de los trámites fiscales y las barreras geográficas, esta modalidad permite hacer la declaración del IRPF de forma cómoda, segura y acompañada por profesionales.
Si vives en un municipio sin oficina tributaria o simplemente prefieres no moverte de casa, esta puede ser tu mejor opción.
Solo necesitas conexión a internet, tus datos fiscales y ganas de ponértelo fácil.
Porque hacer la Renta ya no es solo cosa de ventanillas, también puede hacerse cara a cara, pero a través de una pantalla.