La campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 comenzará el próximo 2 de abril de 2025, y es fundamental que los propietarios de viviendas en alquiler conozcan cómo declarar los impagos por parte de sus inquilinos.
Aunque no se hayan recibido las rentas correspondientes, la Agencia Tributaria exige que se declaren estos ingresos en el período impositivo en que son exigibles.
Obligación de declarar las rentas no percibidas, cómo declarar los impagos de alquiler en la Renta 2025
Según la normativa fiscal vigente, las rentas de alquiler se imputan al período en que son exigibles, independientemente de su cobro efectivo.
Esto significa que, aunque el inquilino no haya pagado las mensualidades correspondientes, el propietario debe incluir esos importes como ingresos en su declaración de la renta.
Deducción por saldos de dudoso cobro
Para evitar tributar por ingresos no percibidos, el propietario puede aplicar una deducción por saldos de dudoso cobro, siempre que se cumplan ciertos requisitos:
- Plazo de seis meses: Debe haber transcurrido más de seis meses desde la fecha en que la renta era exigible sin que se haya producido el cobro.
- Gestiones de cobro: Es recomendable que el arrendador haya realizado gestiones de cobro, como requerimientos fehacientes o acciones legales, para demostrar la intención de recuperar las rentas impagadas.
Procedimiento para aplicar la deducción
Si se cumplen las condiciones mencionadas, el propietario puede deducir las cantidades impagadas como saldo de dudoso cobro en su declaración.
Es importante destacar que, si posteriormente se logra el cobro de estas rentas, deberán declararse como ingresos en el ejercicio en que se perciban.
Ejemplo práctico de cómo declarar los impagos de alquiler en la Renta 2025
Supongamos que un propietario tiene un contrato de alquiler con una renta mensual de 800 euros y el inquilino no ha pagado ninguna mensualidad durante el año 2024.
En este caso, el arrendador debe declarar los 9.600 euros anuales (800 euros x 12 meses) como ingresos.
Sin embargo, puede deducir como saldo de dudoso cobro los 4.800 euros correspondientes a los seis primeros meses impagados, tributando así por los 4.800 euros restantes.
Importancia de la documentación
Es fundamental que el propietario conserve toda la documentación que acredite los intentos de cobro y la situación de impago, como burofaxes, correos electrónicos, requerimientos notariales o demandas judiciales.
Esta evidencia será esencial en caso de una inspección por parte de la Agencia Tributaria.
Consideraciones adicionales a declarar los impagos de alquiler en la Renta 2025
- Declaraciones complementarias: Si el propietario no declaró las rentas impagadas en su momento y posteriormente las cobra, deberá presentar declaraciones complementarias correspondientes al ejercicio en que las rentas eran exigibles.
- Plazo de prescripción: Si han transcurrido más de cuatro años desde el cierre del período fiscal en que las rentas eran exigibles, el propietario no estará obligado a tributar por dichas cantidades, ya que habrán prescrito.
Conclusión Cómo declarar los impagos de alquiler en la Renta 2025
Aunque los impagos de alquiler representan una situación desafiante para los propietarios, es esencial cumplir con las obligaciones fiscales declarando las rentas exigibles en el período correspondiente.
Aplicar correctamente las deducciones por saldos de dudoso cobro permite evitar una carga tributaria injusta por ingresos no percibidos. Mantener una adecuada documentación y estar informado sobre la normativa vigente son claves para una correcta gestión fiscal de los alquileres