Deducción del Seguro Médico en la Declaración de la Renta: ¿Quiénes Pueden Beneficiarse?

Feb 21, 2025 | Novedades Declaración Renta 2025

Una de las deducciones que se pueden aplicar en la Renta 2025 es la deducción del Seguro Médico.

Al acercarse la campaña de la Renta, es común que los contribuyentes se pregunten qué gastos pueden deducir para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Uno de los gastos que genera más dudas es el relacionado con las primas de los seguros médicos.

A continuación, se detallan las condiciones bajo las cuales es posible aplicar la deducción por seguro médico en la declaración de la renta.

 

Deducción del Seguro Médico para Autónomos

Los trabajadores autónomos tienen la posibilidad de deducir las primas pagadas por seguros de salud en su declaración de la renta, siempre que tributen en el régimen de estimación directa.

Esta deducción se extiende no solo al propio autónomo, sino también a su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan en el domicilio familiar.

Los límites establecidos para esta deducción son los siguientes:

  • Límite por Persona: Hasta 500 euros por cada miembro de la familia incluido en la póliza.
  • Límite en Caso de Discapacidad: Si alguno de los beneficiarios tiene una discapacidad, el límite se incrementa a 1.500 euros por persona.
  • Límite Total: La deducción total no puede superar los 4.500 euros anuales.

 

Es fundamental que el autónomo conserve las facturas y justificantes de pago de las primas para presentarlos en caso de una eventual inspección por parte de la Agencia Tributaria.

Además, al realizar la declaración, deberá incluir estos gastos en la casilla correspondiente a «Primas de seguros» dentro del apartado de gastos deducibles.

 

Deducción del Seguro Médico para Empresas y Empleados

Las empresas que contratan seguros de salud colectivos para sus empleados también pueden beneficiarse de ventajas fiscales.

Para la empresa, las primas pagadas se consideran un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades, lo que puede suponer una reducción significativa en la carga fiscal.

Para los empleados, las primas abonadas por la empresa no se consideran rendimiento del trabajo en especie, siempre que no superen los 500 euros anuales por persona asegurada.

Este límite se amplía a 1.500 euros en el caso de personas con discapacidad.

Por lo tanto, los empleados no tendrán que tributar por las primas pagadas por la empresa dentro de estos límites.

 

Deducción del Seguro Médico para Particulares

En general, los contribuyentes que contratan un seguro de salud de manera particular, sin estar vinculados a una actividad económica como autónomos o sin que sea parte de un beneficio empresarial, no pueden deducir las primas pagadas en su declaración de la renta.

La Agencia Tributaria considera que estos seguros son una opción voluntaria y complementaria al sistema público de salud, por lo que no ofrecen deducciones fiscales en este contexto.

 

Deducciones Autonómicas por Gastos de Enfermedad

Algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas relacionadas con gastos de enfermedad, que pueden incluir las primas de seguros médicos.

Por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, los contribuyentes pueden deducir un porcentaje de los gastos y honorarios profesionales abonados por servicios sanitarios, con ciertos límites y requisitos.

Es importante que los contribuyentes consulten la normativa fiscal de su comunidad autónoma para conocer las posibles deducciones aplicables en su caso.

 

Recomendaciones para Contribuyentes

  • Conservar la Documentación: Es esencial guardar todas las facturas y justificantes de pago relacionados con las primas del seguro de salud.
  • Consultar la Normativa Autonómica: Dado que pueden existir deducciones específicas en función de la comunidad autónoma de residencia, es recomendable informarse sobre las mismas.
  • Asesorarse con un Profesional: Ante cualquier duda o para optimizar la declaración de la renta, es aconsejable acudir a un asesor fiscal.

En resumen, la posibilidad de deducir las primas de un seguro médico en la declaración de la renta depende del perfil del contribuyente y de las circunstancias específicas de la póliza.

Mientras que los autónomos y las empresas cuentan con beneficios fiscales en este ámbito, los particulares, en general, no pueden aplicar esta deducción, salvo en casos específicos contemplados por algunas comunidades autónomas.

Estar bien informado y contar con asesoramiento adecuado es clave para aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS