Hacienda devolverá entre 400 y 900 euros a contribuyentes con ingresos medios en la próxima Declaración de la Renta

Mar 20, 2025 | Novedades Declaración Renta 2025

Hacienda ha anunciado que, debido a ajustes en las retenciones del IRPF, devolverá cantidades que oscilan entre 400 y 900 euros.

La próxima campaña de la Declaración de la Renta trae consigo novedades significativas para los contribuyentes españoles, especialmente para aquellos con ingresos comprendidos entre 22.000 y 35.200 euros anuales.

Este artículo analiza en profundidad las razones detrás de estas devoluciones, las novedades fiscales que las propician y cómo afectan a diferentes perfiles de contribuyentes.​

 

Hacienda devolverá entre 400 y 900

Contexto de las devoluciones

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha informado que, en la próxima campaña de la Declaración de la Renta, los contribuyentes con ingresos anuales entre 22.000 y 35.200 euros podrían beneficiarse de devoluciones que varían entre 400 y 900 euros.

Esta medida es consecuencia de la modificación en el Reglamento del IRPF realizada en 2022 por el Ministerio de Hacienda, cuyo objetivo era ajustar la carga fiscal en determinados tramos de ingresos.

La modificación se centró en la reducción de las retenciones aplicadas por las empresas a los salarios.

Esta reducción permitió que algunos trabajadores percibieran un sueldo neto mayor a lo largo del año; sin embargo, las retenciones efectivamente practicadas podrían haber sido inferiores a las correspondientes según la tabla del IRPF.

Al presentar la Declaración de la Renta, se realiza un ajuste fiscal que compensa esta diferencia, permitiendo al contribuyente recuperar el excedente retenido.​

 

Obligación de declarar

Es fundamental destacar que la obligación de presentar la Declaración de la Renta depende de los ingresos y de la procedencia de estos.

Para quienes hayan tenido un único pagador, la obligación se activa al superar los 22.000 euros anuales.

En el caso de tener dos o más pagadores, el umbral se reduce a 15.000 euros, siempre que del segundo pagador y sucesivos se haya percibido más de 1.500 euros en total. ​

 

Factores que influyen en la devolución, Hacienda devolverá entre 400 y 900 euros

La cantidad exacta a devolver varía según las circunstancias individuales de cada contribuyente.

Factores como las cargas familiares, las deducciones autonómicas, las aportaciones a planes de pensiones y otros beneficios fiscales pueden influir en el resultado final de la declaración.

Por ejemplo, aquellos con cargas familiares y con ingresos cercanos a 22.000 euros podrían recibir una devolución mayor en comparación con quienes no tienen cargas y se acercan al límite superior de 35.200 euros.​

 

Novedades en la campaña de la Renta 2024/2025, Hacienda devolverá entre 400 y 900 euros

La campaña de la Renta 2024/2025, que comenzará el 2 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio del mismo año, introduce varias novedades relevantes:​

  • Nuevos métodos de pago: Por primera vez, los contribuyentes podrán abonar el importe a ingresar de su declaración mediante tarjeta de crédito o débito, así como a través de plataformas de pago instantáneo como Bizum. Esta medida busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y adaptarse a las nuevas formas de pago utilizadas por la ciudadanía. ​
  • Asistencia personalizada: La Agencia Tributaria reforzará la asistencia telefónica a través del plan ‘Le Llamamos’ y la atención presencial en sus oficinas y en las habilitadas por comunidades autónomas y entidades locales. Estas iniciativas pretenden facilitar la confección y presentación de las declaraciones, especialmente para aquellos contribuyentes que requieran apoyo adicional. ​
  • Deducciones por eficiencia energética: Se mantienen las deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, incentivando a los contribuyentes a realizar inversiones que contribuyan a la sostenibilidad y al ahorro energético. ​
  • Beneficios fiscales por donaciones: Se incrementa la deducción en el IRPF por donaciones y mecenazgo. Si anteriormente los primeros 150 euros donados desgravaban un 80% y el resto un 35%, ahora se aplica un 80% de deducción a los primeros 250 euros y el resto de lo donado desgrava un 40%, salvo para las donaciones recurrentes que se mantengan o aumenten, en cuyo caso la deducción será del 45%. ​

 

 

Incremento de la reducción por rendimientos del trabajo

Con efectos desde el 1 de enero de 2024, se incrementa el importe de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo desde los 6.498 euros que se aplicaban en la Declaración de Renta 2023 a 7.302 euros anuales para la declaración de renta 2024.

Esta medida beneficia a los contribuyentes con rentas del trabajo más bajas, reduciendo su carga fiscal. ​

 

Obligación de declarar para perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Al igual que en años anteriores, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital están obligados a presentar la Declaración de la Renta, independientemente de la cuantía percibida.

Esta obligación busca garantizar la transparencia y el control sobre las prestaciones públicas, asegurando que se destinan a quienes realmente las necesitan. ​

 

Exención de declarar para ciertos beneficiarios de prestaciones por desempleo

Inicialmente, se había establecido la obligatoriedad de presentar la declaración para los beneficiarios de prestaciones por desempleo.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ha rectificado esta medida, permitiendo que, este año, los desempleados que no presenten la declaración puedan seguir recibido sus prestaciones sin interrupciones.

No obstante, si el beneficiario de la prestación por desempleo ha percibido ingresos adicionales que superen los umbrales establecidos, sí deberá presentar su declaración.

Esta modificación se debe a las críticas recibidas por parte de colectivos sociales y sindicatos, quienes argumentaron que la obligatoriedad de presentar la declaración podía suponer un perjuicio para las personas en situación de vulnerabilidad.

 

Conclusión Hacienda devolverá entre 400 y 900 euros a contribuyentes con ingresos medios en la próxima Declaración de la Renta

La devolución de entre 400 y 900 euros en la Declaración de la Renta es una medida positiva para los contribuyentes con ingresos medios, ya que supone un alivio fiscal en un contexto de inflación persistente y aumento del coste de vida.

Sin embargo, es importante analizar esta medida con una perspectiva crítica.

Por un lado, la reducción de retenciones del IRPF fue una estrategia para que los trabajadores percibieran mayores ingresos mensuales, lo que en su momento se presentó como una mejora.

Sin embargo, esto también ha generado una «falsa sensación de alivio» para muchos contribuyentes, quienes ahora se encuentran con devoluciones elevadas porque en su momento se les aplicaron retenciones menores a las necesarias.

Esto demuestra que la política fiscal en España sigue siendo excesivamente intervencionista y, en muchas ocasiones, poco transparente para los ciudadanos.

Además, el sistema fiscal español sigue presentando notables deficiencias en cuanto a la redistribución de la carga tributaria.

A pesar de estas devoluciones, muchos contribuyentes continúan soportando una presión fiscal elevada, especialmente los autónomos y las pequeñas empresas, que no se benefician en la misma proporción de estas reducciones en las retenciones.

Mientras que los asalariados reciben devoluciones importantes, otros sectores quedan al margen de estas medidas.

Otro punto crítico es la falta de educación financiera en España.

La mayoría de los ciudadanos desconocen cómo funciona realmente la fiscalidad de sus ingresos y, en muchos casos, se sorprenden con las devoluciones o los pagos adicionales que deben realizar.

Esto pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y formación en materia tributaria para que los contribuyentes puedan tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas en cada campaña de la Renta.

En definitiva, aunque esta medida pueda parecer un alivio económico para muchos, es el reflejo de un sistema tributario que necesita una revisión más profunda.

En lugar de ajustes anuales y medidas correctivas, España requiere una reforma fiscal estructural que garantice mayor equidad, transparencia y eficiencia en la gestión de los impuestos.

Mientras estas reformas no se materialicen, los contribuyentes seguirán dependiendo de pequeñas modificaciones que, aunque beneficiosas en el corto plazo, no solucionan los problemas de fondo del sistema impositivo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Declaración de la Renta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.