La campaña de la Renta 2025 llega con importantes novedades y deducciones en materia de vivienda.
El Ministerio de Hacienda ha introducido dos nuevas deducciones fiscales que buscan incentivar el alquiler asequible y la rehabilitación energética de inmuebles.
Estas medidas ofrecen oportunidades significativas tanto para propietarios como para inquilinos, y es fundamental conocerlas para aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.
Por alquiler en zonas tensionadas, Deducciones por Vivienda en Renta 2025
Una de las principales novedades es la deducción por alquiler en zonas tensionadas.
Los propietarios que alquilen viviendas en estas áreas y reduzcan el precio del alquiler en al menos un 5% respecto al contrato anterior podrán deducirse hasta el 90% de los ingresos obtenidos por el arrendamiento.
Además, si la vivienda se alquila a jóvenes de entre 18 y 35 años, la deducción será del 70%.
En el resto del territorio, la bonificación por alquiler residencial se establece en el 50%, y se incrementa al 60% si se han realizado obras de rehabilitación en la vivienda.
Incentivos a la rehabilitación energética, Deducciones por Vivienda en Renta 2025
Otra deducción destacada es la relacionada con las obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
Los contribuyentes que realicen actuaciones que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en su vivienda habitual o en otras de su titularidad podrán beneficiarse de una deducción del 20%, con un límite de 5.000 euros anuales.
Si las obras logran una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable o mejoran la calificación energética de la vivienda, la deducción será del 40%, con un máximo de 7.500 euros anuales.
Requisitos y documentación necesaria para las Deducciones por Vivienda en Renta 2025
Para acceder a estas deducciones, es imprescindible contar con un certificado de eficiencia energética emitido por un técnico competente, tanto antes como después de las obras.
Este documento debe reflejar la mejora en la eficiencia energética de la vivienda.
Además, es necesario conservar las facturas y justificantes de pago que acrediten la realización de las obras y su importe.
Deducciones autonómicas adicionales
Además de las deducciones estatales, algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales en materia de vivienda.
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, los contribuyentes menores de 40 años pueden deducirse hasta un 30% del alquiler de su vivienda habitual, con un máximo de 1.237 euros anuales, siempre que la base imponible no supere los 26.414 euros.
En Cataluña, se contempla una deducción del 10% con un máximo de 300 euros al año para menores de 32 o mayores de 65 años, desempleados durante más de 183 días, viudos y personas con discapacidad igual o superior al 65%. En caso de familias numerosas o monoparentales, el máximo de la deducción se extiende hasta los 600 euros.
Consejos para aprovechar las deducciones
- Revisar las deducciones disponibles: Es fundamental conocer tanto las deducciones estatales como las autonómicas aplicables en función de la comunidad autónoma de residencia.
- Conservar la documentación: Guardar todas las facturas, justificantes de pago y certificados necesarios para acreditar las deducciones aplicadas.
- Consultar con un asesor fiscal: Ante cualquier duda o para optimizar la declaración de la Renta, es recomendable acudir a un profesional que pueda ofrecer asesoramiento personalizado.
Las nuevas deducciones en la Renta 2025 representan una oportunidad para reducir la carga fiscal y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito de la vivienda.
Estar informado y cumplir con los requisitos establecidos permitirá a los contribuyentes beneficiarse de estos incentivos fiscales.