Con la llegada de la campaña de la Renta 2025, muchos pensionistas se preguntan si están obligados a presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La obligación de declarar depende de diversos factores, como el tipo de pensión percibida, el monto de los ingresos y la procedencia de los mismos.
A continuación, se detallan las condiciones que determinan si un pensionista debe o no presentar la declaración en 2025.
Límites de Ingresos para Estar Exento, Pensionistas en la Declaración de la Renta 2025
Los pensionistas que reciben ingresos de un único pagador y cuya renta anual no supera los 22.000 euros están exentos de presentar la declaración de la renta.
Sin embargo, si el pensionista tiene más de un pagador, el límite se reduce a 15.876 euros brutos anuales, siempre que el segundo pagador haya abonado más de 1.500 euros.
En caso contrario, si el segundo pagador no supera los 1.500 euros, el límite permanece en 22.000 euros.
Es importante destacar que, si un pensionista percibe una pensión de la Seguridad Social junto con una prestación del extranjero, Hacienda considera que existen dos pagadores, aplicando el mismo tratamiento que a los trabajadores asalariados.
Pensiones Exentas de Declarar
Algunas pensiones están exentas de tributar en el IRPF, lo que significa que sus beneficiarios no están obligados a incluirlas en la declaración de la renta.
Entre ellas se encuentran:
- Pensiones por Incapacidad Permanente Absoluta o Gran Invalidez: Tanto las concedidas por la Seguridad Social como las percibidas de entidades sustitutivas están exentas. Sin embargo, si el monto de la pensión supera la cuantía máxima reconocida por la Seguridad Social, el exceso tributará como rendimiento del trabajo.
- Pensiones Derivadas de Actos de Terrorismo: Las pensiones extraordinarias otorgadas a víctimas de actos terroristas y sus beneficiarios están exentas de tributación. Esto incluye también las pensiones de viudedad y orfandad derivadas de dichos actos.
- Pensiones de Orfandad y a Favor de Familiares: Las pensiones de orfandad y las prestaciones a favor de familiares menores de 22 años o incapacitados para el trabajo, procedentes de regímenes públicos de la Seguridad Social o clases pasivas, también están exentas.
Novedades en el IRPF para Pensionistas en Declaración de la Renta 2025
Para la declaración de la renta correspondiente al año 2024, el Gobierno propuso elevar el umbral del segundo pagador de 1.500 euros a 2.500 euros.
Sin embargo, tras el rechazo del Congreso al denominado «decreto ómnibus», esta medida quedó paralizada, manteniéndose el umbral actual de 1.500 euros.
Además, la Agencia Tributaria ha implementado nuevos controles para las operaciones con tarjeta, obligando a declarar aquellas por importe superior a 25.000 euros al año.
Situaciones Especiales que Obligan a Declarar
Aunque un pensionista esté exento de declarar por sus ingresos de pensión, existen situaciones que pueden obligarlo a presentar la declaración de la renta:
- Ingresos Adicionales: Si el pensionista obtiene ingresos adicionales, como rendimientos del capital mobiliario (intereses de cuentas bancarias, dividendos, etc.) que superen los 1.600 euros anuales, o rendimientos de capital inmobiliario (alquileres) y otros rendimientos que en conjunto superen los 1.000 euros anuales, estará obligado a declarar.
- Ganancias Patrimoniales: La obtención de ganancias patrimoniales, como la venta de un inmueble o acciones, puede obligar a presentar la declaración, dependiendo de las cuantías involucradas.
- Retenciones Prácticamente Nulas: Si las retenciones practicadas a lo largo del año son insignificantes o nulas, es recomendable presentar la declaración para regularizar la situación fiscal.
Recomendaciones para Pensionistas
Es aconsejable que los pensionistas revisen su situación fiscal antes de la campaña de la renta para determinar si están obligados a presentar la declaración.
Incluso si no existe obligación, en algunos casos puede ser beneficioso presentarla para aprovechar posibles deducciones o devoluciones.
Además, es importante mantenerse informado sobre posibles cambios en la legislación fiscal que puedan afectar las obligaciones tributarias de los pensionistas.
Consultar con un asesor fiscal o utilizar las herramientas que ofrece la Agencia Tributaria puede ayudar a cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada y evitar posibles sanciones.
En resumen, la obligación de los pensionistas de presentar la declaración de la renta en 2025 depende de diversos factores, incluyendo el tipo y monto de la pensión, la existencia de otros ingresos y las exenciones aplicables.
Es fundamental analizar cada caso particular para determinar las obligaciones fiscales correspondientes.