Perceptores del SMI adelantarán el IRPF en 2025 y lo recuperarán en la Renta de 2026

Abr 10, 2025 | Novedades Declaración Renta 2025

En un reciente acuerdo gubernamental, se ha establecido que los Perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adelantarán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante el año 2025.

Sin embargo, podrán recuperar dichas retenciones al presentar su declaración de la Renta en 2026.

Esta medida surge tras debates entre los socios de la coalición gubernamental y busca equilibrar la tributación de las rentas más bajas.​

 

Perceptores del SMI adelantarán el IRPF

El SMI se incrementó en 2025 a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales.

Este aumento situó el SMI por encima del mínimo exento de tributación del IRPF, establecido en 15.876 euros.

Como resultado, aproximadamente el 20% de los trabajadores que perciben el SMI, principalmente solteros sin hijos, comenzaron a estar sujetos a retenciones fiscales en sus nóminas. ​

Esta situación generó tensiones dentro del Gobierno.

Mientras el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, argumentaba que el incremento del SMI justificaba la tributación, el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, abogaba por eximir a estos trabajadores del IRPF para no mermar su poder adquisitivo. ​

 

Acuerdo alcanzado, Perceptores del SMI adelantarán el IRPF

Tras intensas negociaciones, se llegó a un consenso: los trabajadores afectados adelantarán las retenciones del IRPF durante 2025, aproximadamente 30 euros mensuales, y podrán recuperar íntegramente estas cantidades al presentar su declaración de la Renta en 2026.

Para ello, aunque no estén obligados a declarar por sus ingresos, deberán presentar la declaración correspondiente para solicitar la devolución. ​

 

Implicaciones para los trabajadores, Perceptores del SMI adelantarán el IRPF

Es esencial que los perceptores del SMI estén informados sobre este procedimiento para garantizar la recuperación de las retenciones efectuadas.

Aunque tradicionalmente no estaban obligados a presentar la declaración de la Renta, en este caso es recomendable hacerlo para obtener la devolución correspondiente.​

Además, es importante tener en cuenta que esta medida tiene carácter temporal y se aplicará únicamente al ejercicio fiscal de 2025.

Para años posteriores, se espera que el Gobierno revise la situación y determine si es necesario implementar nuevas medidas en función de la evolución del SMI y las políticas fiscales.​

 

Reacciones y perspectivas

La decisión ha generado diversas reacciones.

Mientras algunos sectores valoran positivamente la devolución del IRPF a los trabajadores con menores ingresos, otros consideran que el proceso podría haberse simplificado eximiendo directamente a estos trabajadores de las retenciones.

Organizaciones sindicales, como UGT, han expresado su preocupación y han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo solicitando que el SMI no tribute en el IRPF. ​

En conclusión, los trabajadores que perciben el SMI deben estar atentos a las retenciones aplicadas en sus nóminas durante 2025 y asegurarse de presentar la declaración de la Renta en 2026 para recuperar las cantidades adelantadas.

Mantenerse informados y cumplir con los procedimientos establecidos será clave para garantizar que no se vean afectados negativamente por esta medida fiscal.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Declaración de la Renta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.