Retención IRPF Renta 2025: así afecta a quienes ganan menos de 22.000 euros

Abr 5, 2025 | Novedades Declaración Renta 2025

La campaña de la Renta 2024-2025 ya está en marcha y una de las grandes preguntas de los contribuyentes es cómo les afecta la retención IRPF Renta 2025 si han cobrado menos de 22.000 euros en el ejercicio fiscal anterior.

Esta cifra, que actúa como umbral clave, ha sido modificada por el Ministerio de Hacienda y marca una diferencia significativa para millones de trabajadores con rentas medias y bajas.

En este artículo analizamos cómo te afectan estos cambios, cuál ha sido el ahorro fiscal, y qué debes tener en cuenta si te encuentras en este tramo de ingresos.

 

¿Qué es la retención del IRPF y cómo se aplica?

La retención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un adelanto que el empleador o pagador efectúa cada mes a Hacienda en nombre del trabajador.

Su objetivo es evitar que al final del año el contribuyente tenga que pagar grandes cantidades de golpe.

La cuantía que se retiene depende de distintos factores como el salario anual, el número de hijos, el estado civil, si el contribuyente tiene discapacidad o si es mayor de 65 años, entre otros.

No se trata de una cantidad fija, sino progresiva y adaptada a la situación de cada persona.

El nuevo umbral de retención: 15.876 euros

Uno de los cambios más relevantes del ejercicio fiscal 2024, que se declara este año, es la actualización del límite exento de retención.

En febrero de 2024, el Gobierno decidió elevar el umbral exento de retención del IRPF de 15.000 euros a 15.876 euros, en consonancia con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esto implica que todas aquellas personas que hayan cobrado hasta 15.876 euros en 2024 no tendrán que pagar IRPF por esas cantidades, lo que supone un ahorro directo para los trabajadores con rentas más bajas.

Se estima que unos 5,2 millones de contribuyentes se han beneficiado de esta medida.

 

¿Y qué ocurre si gané entre 15.876 y 22.000 euros?

Para aquellos contribuyentes que han percibido ingresos entre 15.876 y 22.000 euros anuales en 2024, también hubo beneficios, aunque de menor magnitud.

Hacienda aplicó una reducción en las retenciones mensuales, lo que se ha traducido en un ligero aumento en la nómina neta percibida.

El impacto concreto depende de varios factores:

  • Una persona soltera menor de 65 años con un sueldo anual de entre 19.000 y 21.000 euros ha notado una rebaja media de solo 1 euro al año en concepto de IRPF.
  • En cambio, quienes han cobrado 16.000 o 17.000 euros se han beneficiado de un ahorro estimado en más de 100 euros anuales.
  • Para los que han cobrado el SMI (15.876 €), el ahorro asciende a 163,51 euros respecto al ejercicio anterior, ya que esa cifra no estuvo sujeta a retención alguna en 2024.

 

Retención IRPF Renta 2025: ¿qué pasa a partir de ahora?

Si bien esta medida de alivio fiscal ha tenido impacto en la declaración de la Renta 2024-2025, todo apunta a que no se repetirá en la campaña de 2025-2026, correspondiente al ejercicio fiscal de este año.

El motivo es que, a diferencia de años anteriores, Hacienda no ha subido el umbral de retención en 2025 a pesar del nuevo incremento del SMI.

Esto significa que, quienes cobren el salario mínimo en 2025 sí tendrán que tributar por él, rompiendo con la lógica fiscal de los últimos ejercicios, en los que se mantenía el SMI como renta exenta.

La consecuencia es clara: miles de contribuyentes volverán a ver deducciones en sus nóminas por IRPF, y previsiblemente notarán una reducción en su ingreso neto mensual.

 

¿Estoy obligado a declarar si cobré menos de 22.000 euros?

En general, no tienes obligación de presentar la declaración si tus ingresos no superan los 22.000 euros anuales y proceden de un solo pagador.

Sin embargo, hay matices importantes:

  • Si tuviste dos o más pagadores, el límite baja a 15.000 euros, siempre que el segundo pagador haya abonado más de 1.500 €.
  • Aunque estés exento, presentar la declaración puede beneficiarte, especialmente si tienes derecho a deducciones (por maternidad, alquiler, hijos, discapacidad…).
  • Muchos trabajadores con ingresos bajos que no están obligados a declarar, al hacerlo, reciben una devolución por las retenciones practicadas.

 

¿Cómo aprovechar al máximo la declaración?

Si estás en el tramo de rentas bajas o medias, te damos algunos consejos para optimizar tu declaración:

  • Revisa el borrador con atención: en ocasiones no incluye todas las deducciones posibles.
  • Deducciones autonómicas: consulta si tu comunidad autónoma ofrece ayudas específicas por alquiler, educación, transporte, etc.
  • Reducciones por rendimientos del trabajo: para rentas inferiores a 19.747,5 euros, hay una deducción que puede alcanzar los 7.302 euros.
  • Consulta con un asesor: un profesional puede ayudarte a descubrir deducciones que no conocías y maximizar tu devolución.

 

Conclusión Retención IRPF Renta 2025: así afecta a quienes ganan menos de 22.000 euros

La retención IRPF renta 2025 ha supuesto un respiro fiscal para millones de contribuyentes que en 2024 ganaron menos de 22.000 euros.

Sin embargo, el beneficio podría ser temporal, ya que el Gobierno no ha mantenido la política de ajustar el umbral de retención al SMI para este año.

Si te encuentras en ese tramo de ingresos, te conviene estar informado y aprovechar las herramientas que Hacienda y otras entidades ponen a tu disposición.

Y sobre todo, recuerda: aunque no estés obligado, declarar puede jugar a tu favor.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Declaración de la Renta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.