Tributación formas alternativas primas de emisión: lo que debes saber para no pagar de más al cobrar tus dividendos

Jun 5, 2025 | Novedades Declaración Renta 2025

Entender bien la tributación de formas alternativas a las primas de emisión es esencial para tomar decisiones informadas y evitar errores que puedan salir caros en la declaración de la Renta.

El reparto de dividendos es una de las formas más tradicionales en las que las empresas cotizadas retribuyen a sus accionistas.

Sin embargo, en los últimos años, muchas compañías han optado por mecanismos alternativos para recompensar a sus inversores, como las primas de emisión, la reducción de capital con devolución de aportaciones o los populares scrip dividend.

Aunque estas fórmulas pueden parecer más atractivas o flexibles, no están exentas de consecuencias fiscales.

 

Qué son las formas alternativas al dividendo tradicional

El dividendo clásico consiste en un reparto de beneficios en efectivo que tributa directamente como rendimiento del capital mobiliario.

No obstante, existen otras modalidades que permiten a las empresas retribuir a los accionistas sin desembolsar directamente caja, lo cual les ayuda a preservar liquidez.

Las principales fórmulas alternativas son:

  • Primas de emisión: devolución parcial de aportaciones a los socios.
  • Reducción de capital con devolución de aportaciones: reembolso del valor nominal de las acciones sin que se considere un dividendo.
  • Scrip dividend: ampliación de capital liberada en la que el accionista puede elegir entre recibir nuevas acciones o vender los derechos y obtener efectivo.

 

Cada una de estas opciones tiene una fiscalidad distinta, y no comprenderla puede derivar en errores de cálculo al realizar la declaración del IRPF o del Impuesto sobre Patrimonio.

 

Primas de emisión: qué son y cómo tributan

La prima de emisión se origina cuando una empresa emite nuevas acciones a un precio superior a su valor nominal.

Cuando posteriormente devuelve esta prima a sus accionistas, Hacienda no lo considera un dividendo, sino una devolución de aportaciones, y por tanto no tributa como rendimiento del capital mobiliario en el momento de su cobro.

Sin embargo, esa devolución reduce el valor de adquisición de las acciones en la misma cuantía.

Es decir, si compras acciones por 1.000 euros y recibes 200 euros en primas de emisión, el nuevo valor fiscal de tus acciones será 800 euros.

Cuando vendas esas acciones, esa reducción influirá directamente en la plusvalía o ganancia patrimonial que se genere, ya que el precio de compra será menor.

Por tanto, la tributación se difiere hasta el momento de la venta, pero no desaparece.

Esta mecánica es clave para entender por qué la prima de emisión puede ser fiscalmente interesante en ciertos casos, aunque requiere llevar un registro muy ordenado del valor de adquisición.

 

Reducción de capital con devolución de aportaciones, la Tributación de las formas alternativas a las primas de emisión

Muy similar a las primas de emisión, esta fórmula también implica una devolución de dinero al accionista que no se considera dividendo.

Se trata de una disminución del capital social de la empresa mediante la amortización de acciones o la reducción de su valor nominal.

La fiscalidad es idéntica a la de la prima de emisión: no tributa directamente al recibir el dinero, pero reduce el valor de adquisición de las acciones a efectos del cálculo de futuras ganancias patrimoniales.

Solo si la devolución supera el valor de adquisición, el exceso tributa como ganancia patrimonial en ese mismo ejercicio fiscal.

Es fundamental conservar los justificantes que acrediten el valor de adquisición y las reducciones sucesivas, ya que en caso contrario Hacienda puede imputar ganancias no justificadas.

 

Scrip dividend: tres caminos fiscales

El scrip dividend es una modalidad en la que la empresa emite derechos de suscripción gratuita por cada acción que posea el accionista.

Estos derechos pueden ser:

  • Canjeados por acciones nuevas: en este caso, no se tributa en el momento de la entrega. Las nuevas acciones se incorporan al patrimonio del inversor con un valor de adquisición nulo. La tributación se difiere hasta que se vendan, momento en el cual se calculará la ganancia patrimonial completa.
  • Vendidos a la empresa (opción del dividendo en efectivo): si el accionista opta por cobrar en metálico, el importe recibido sí tributa como rendimiento del capital mobiliario, exactamente igual que un dividendo tradicional.
  • Vendidos en el mercado: si el inversor vende los derechos en bolsa, se considera una ganancia patrimonial, similar a la venta de acciones. En este caso, sí puede compensarse con pérdidas patrimoniales en la declaración de la Renta.

 

Por tanto, el scrip dividend ofrece tres vías de tributación distintas según la decisión del accionista, lo que obliga a evaluar cada opción no solo en términos económicos, sino también fiscales.

 

Implicaciones para el contribuyente de la Tributación de las formas alternativas a las primas de emisión

La tributación formas alternativas primas de emisión y otras figuras similares no es neutra.

Aunque permiten aplazar el pago de impuestos y optimizar el impacto fiscal, también exigen llevar un control riguroso del historial de operaciones, especialmente del valor de adquisición.

Muchos contribuyentes cometen errores por:

  • No registrar correctamente la reducción del precio de compra tras una devolución de prima.
  • Olvidar declarar ganancias patrimoniales al vender derechos de scrip dividend.
  • Declarar erróneamente como dividendos ingresos que no lo son, o al revés.

Hacienda dispone de mecanismos automáticos para cruzar los datos declarados por las empresas cotizadas y los bancos con las declaraciones del IRPF de los accionistas.

Cualquier discrepancia puede derivar en una liquidación paralela o en una comprobación limitada.

 

Consejos para evitar errores fiscales con dividendos alternativos

  • Revisa tus datos fiscales con atención si has recibido devoluciones de prima o derechos de suscripción.
  • Guarda los justificantes de compra y todos los movimientos corporativos que afecten a tus acciones.
  • Calcula correctamente las plusvalías al vender, incluyendo las reducciones previas en el valor de adquisición.
  • Consulta con un asesor fiscal si has recibido retribuciones en formas no convencionales y no sabes cómo declararlas.

 

Conclusión Tributación formas alternativas primas de emisión: lo que debes saber para no pagar de más al cobrar tus dividendos

La tributación formas alternativas primas de emisión y otras fórmulas distintas al dividendo clásico se ha convertido en un aspecto cada vez más relevante para los pequeños inversores.

Aunque ofrecen ventajas financieras y fiscales si se gestionan correctamente, también implican mayor complejidad a la hora de declarar.

Saber cómo funciona cada mecanismo, qué impacto tiene en la Renta y cómo evitar errores es clave para maximizar el rendimiento de tus inversiones sin sobresaltos con Hacienda.

Porque en fiscalidad, lo que no se sabe sí puede hacer daño.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Declaración de la Renta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.