Tributación indemnización despido Renta: cuándo se paga a Hacienda y cuándo está exenta

Jun 7, 2025 | Novedades Declaración Renta 2025

Una indemnización por despido puede ser un alivio económico en un momento difícil, pero… ¿tiene tributación en Renta?

Sin embargo, muchas personas desconocen que este ingreso, aunque provenga de una extinción contractual, puede estar sometido a tributación en el IRPF.

La Agencia Tributaria ha aclarado recientemente los límites y condiciones que determinan si la indemnización tributa o está exenta.

Entender bien la tributación indemnización despido Renta es fundamental para no llevarse sorpresas en la próxima declaración.

En este artículo te explicamos en qué casos hay que pagar impuestos por una indemnización, cuál es el límite exento, cómo se refleja en la Renta y qué criterios aplica Hacienda para decidirlo.

 

¿Las indemnizaciones por despido cuentan siempre con tributación en la Renta?

La respuesta es no, pero con matices importantes.

No todas las indemnizaciones tributan, pero tampoco todas están exentas.

La Ley del IRPF establece que las indemnizaciones por despido o cese del trabajador están exentas del impuesto, siempre que cumplan ciertos requisitos.

La clave está en la cantidad recibida y el tipo de despido.

Si el despido se ajusta a lo que establece el Estatuto de los Trabajadores o se ha reconocido judicial o administrativamente, existe un límite exento de hasta 180.000 euros.

Es decir, si la indemnización no supera ese importe, no habrá que tributar por ella.

Pero si se supera, el exceso sí se considera rendimiento del trabajo y debe incluirse en la declaración de la Renta.

 

Despido objetivo e improcedente: diferencias clave para Hacienda

La reciente aclaración de la Agencia Tributaria se refiere al despido objetivo, que es aquel que se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

En estos casos, el Estatuto de los Trabajadores establece una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Lo que aclara Hacienda es que cualquier cantidad que supere este límite se considerará un exceso y, por tanto, tributa como rendimiento del trabajo en la declaración del IRPF.

Este criterio se aplica incluso cuando la empresa y el trabajador alcanzan un acuerdo que supere los 20 días por año.

En cambio, en el despido improcedente, la ley permite una indemnización de 33 días por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades.

En este caso, todo lo que se pague hasta ese límite está exento, y solo tributa lo que lo supere.

 

Ejemplo práctico: tributación del despido en la declaración de la Renta

Imaginemos que un trabajador con 10 años de antigüedad es despedido por causas objetivas y recibe 30.000 euros.

Según la normativa, le corresponderían 20 días por año trabajado, lo que suma aproximadamente 16.400 euros.

  • Límite exento (legal): 16.400 euros
  • Indemnización recibida: 30.000 euros
  • Parte que tributa: 13.600 euros

Esa diferencia debe incluirse como rendimiento del trabajo en la base imponible general del IRPF y tributará según el tipo marginal del contribuyente.

 

En cambio, si ese mismo trabajador hubiese sido despedido de forma improcedente y se le pagaran los 30.000 euros, podría estar exento en su totalidad si el importe no supera el cálculo legal de 33 días por año.

 

¿Y si se llega a un acuerdo en conciliación?

Otra cuestión importante es qué ocurre si la indemnización se pacta entre las partes sin pasar por una sentencia o acto de conciliación oficial.

En ese caso, Hacienda considera que no existe reconocimiento de la improcedencia, y por tanto la indemnización no está exenta.

Esto ha provocado numerosos problemas a trabajadores que, confiando en que la indemnización no tributaría, omitieron su declaración.

La Agencia Tributaria puede iniciar una comprobación y exigir el pago del impuesto correspondiente más intereses e incluso sanciones.

Para que la exención se aplique correctamente, el despido debe haberse producido con:

  • Resolución judicial firme.
  • Acta de conciliación ante el servicio de mediación.
  • Carta de despido en la que la empresa reconoce la improcedencia desde el inicio.

 

Cómo declarar correctamente una indemnización en el IRPF

Si parte de la indemnización está sujeta a tributación, el contribuyente debe incluirla como rendimiento del trabajo en su declaración de la Renta.

En general, la empresa pagadora incluirá esta información en el certificado de retenciones que entrega al trabajador, desglosando la parte exenta y la parte sujeta.

En el programa Renta WEB, el contribuyente debe:

  • Incluir los rendimientos del trabajo en el apartado correspondiente.
  • Marcar el importe exento si procede.
  • Añadir el exceso como ingreso sujeto, teniendo en cuenta si ha habido retención o no.

También puede aplicar la reducción por rendimientos irregulares, si la indemnización corresponde a un pago único de más de dos años, lo que permite rebajar la base imponible en un 30%, siempre que no se haya pactado como forma habitual de cobro.

 

Consejos clave para evitar errores

  • Revisa la documentación entregada por la empresa, especialmente la carta de despido y el certificado de retenciones.
  • Consulta con un asesor fiscal si tienes dudas sobre el tipo de despido o la exención aplicable.
  • Guarda copia del acta de conciliación o la sentencia, ya que será imprescindible en caso de comprobación.
  • No te fíes del borrador sin revisar, ya que Hacienda puede no incluir correctamente la indemnización.

 

Conclusión Tributación indemnización despido Renta: cuándo se paga a Hacienda y cuándo está exenta

La tributación indemnización despido Renta depende de múltiples factores, como el tipo de despido, el importe recibido y la existencia de resolución judicial.

Aunque muchas indemnizaciones están exentas, basta con superar el límite legal para que una parte tribute como ingreso.

Declarar correctamente este tipo de rendimientos es fundamental para evitar sanciones, regularizaciones y disgustos con Hacienda.

Si te has visto afectado por un despido y has cobrado una indemnización, revisa tu caso con lupa y asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales sin perder los beneficios que la ley te concede.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Declaración de la Renta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.