En este artículo, abordaremos las situaciones en las que debes declarar una vivienda heredada en la Renta 2025, para que cumplas con tus obligaciones fiscales y evites posibles sanciones.
Heredar una vivienda puede ser un proceso complejo, no solo por las implicaciones emocionales, sino también por las obligaciones fiscales que conlleva.
Uno de los aspectos más confusos es determinar si es necesario incluir la vivienda heredada en la Declaración de la Renta.
¿Es obligatorio declarar una vivienda heredada en la Renta?
La respuesta depende del uso que se le dé a la vivienda heredada.
En general, recibir una vivienda por herencia no implica automáticamente su inclusión en la Declaración de la Renta, ya que la adquisición se grava mediante el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Sin embargo, si la vivienda genera rendimientos o se produce una transmisión, sí deberá reflejarse en el IRPF.
Casos en los que debes declarar la vivienda heredada en la Declaración
- Alquiler de la vivienda: Si decides alquilar la vivienda heredada, los ingresos obtenidos se consideran rendimientos del capital inmobiliario y deben declararse en la Renta. Podrás deducir ciertos gastos relacionados con el alquiler, como el IBI, seguros, reparaciones y mantenimiento. Además, si el alquiler es para vivienda habitual del inquilino, puedes aplicar una reducción del 60% sobre el rendimiento neto.
- Venta de la vivienda: Si vendes la vivienda heredada, debes declarar la ganancia o pérdida patrimonial resultante. Esta se calcula como la diferencia entre el valor de transmisión (precio de venta) y el valor de adquisición (valor declarado en el Impuesto de Sucesiones, más gastos asociados). Las ganancias patrimoniales tributan en la base del ahorro, con tipos que oscilan entre el 19% y el 26%, dependiendo del importe.
- Uso como segunda residencia: Si utilizas la vivienda heredada como segunda residencia o la mantienes vacía, debes imputar una renta inmobiliaria en la Renta. Esta imputación se calcula aplicando un porcentaje (generalmente el 1,1% o el 2%) sobre el valor catastral del inmueble, dependiendo de si dicho valor ha sido revisado en los últimos diez años.
Casos en los que no es necesario declarar la vivienda heredada
- Uso como vivienda habitual: Si la vivienda heredada se convierte en tu residencia habitual, no debes imputar renta inmobiliaria ni declarar ningún rendimiento, siempre que no generes ingresos por su uso.
- Inmueble sin uso ni rendimiento: Si la vivienda heredada permanece cerrada y no genera ningún tipo de ingreso, y no se utiliza como segunda residencia, no es necesario incluirla en la Renta. Sin embargo, es recomendable revisar si la Agencia Tributaria imputa alguna renta por su mera titularidad.
Documentación necesaria para declarar la vivienda heredada
- Escritura de aceptación de herencia.
- Justificante del pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Valor catastral del inmueble (disponible en el recibo del IBI).
- En caso de venta: contrato de compraventa y justificantes de gastos asociados.
- En caso de alquiler: contrato de arrendamiento y justificantes de ingresos y gastos.
Consecuencias de no declarar correctamente la vivienda heredada
Omitir la declaración de los rendimientos o ganancias derivados de una vivienda heredada puede conllevar sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Estas sanciones varían en función de la gravedad y pueden incluir recargos, intereses de demora y multas económicas.
Además, la falta de declaración puede dar lugar a inspecciones fiscales y a la pérdida de posibles beneficios fiscales.
¿Vivienda Heredada? Descubre cuándo la debes declarar en la Renta 2025 y evita sanciones
Incluir una vivienda heredada en la Declaración de la Renta depende del uso que se le dé al inmueble.
Si genera ingresos o se produce una transmisión, es obligatorio reflejarlo en el IRPF.
Para evitar errores y sanciones, es fundamental conocer las obligaciones fiscales asociadas a las herencias y contar con la documentación adecuada.
En caso de duda, se recomienda consultar con un asesor fiscal para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.